miércoles, 24 de septiembre de 2014

plantas nativas y foraneas plaza san francisco

PLANTAS NATIVAS:



MOLLE:

Se trata de una planta amplia mente utilizada por la medicina tradicional. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es usada para aliviar las caries. Los frutos frescos en infusión se toman contra la retención de orina. Las hojas hervidas y los baños con el agua de las hojas en decocción, sirven como analgésico, cicatrizante y anti inflamatorio de uso externo, y las hojas secas expuestas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo.
características de la planta:
- hojas compuestas paripinnadas
- disposición de la rama opuesta
- margen de hoja aserrado
- nervio de la hoja pinnatinervia
- forma de hoja falciforme.

HUAIRURO: 

Los huairuros son una semillas oriundas del Perú, son pequeñas muy parecidas a un frejol (por el tamaño, forma y consistencia), son de color rojo con manchas negras. Esta colorida semilla es utilizada desde tiempos de los Incas como una semilla para rituales y ya desde ese entonces se le atribuían poderes milagrosos, ya sea de curación y protección.

características de la planta:
- hojas compuestas imparipinnadas
- disposición de la rama alterna
- margen de la hoja liso
- nervio de la hoja pinnatinervia
- forma de la hoja ovalada.

CABUYA O SABILA:

ha sido utilizado desde la antigüedad para satisfacer y complementar una serie de necesidades básicas: alimento, forraje, medicamento y construcción, entre otros.la cabuya ha tenido una diversidad de usos desde tiempos muy remotos, pues lo utilizaban como alimento, para la obtención de fibras que usaban para el vestido, para la construcción y también para uso doméstico.



características de la planta:
hojas agrupadas en forma de rosetas
- nervios de la hoja paralelinervia
- margen de la hoja aserrado con espinas
- forma de la hoja acicular


TARA:

Es una planta originaria del Perú utilizada desde la época pre-hispánica.

Es utilizada, muy frecuentemente en la medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta; sinusitis; infecciones vaginales y micóticas; lavado de los ojos inflamados; heridas crónicas y en el diente cariado; dolor de estómago; las diarreas; cólera; reumatismo y resfriado; depurativo del colesterol.

características de la planta:
Es un árbol pequeño de 2 a 3 metros de altura, pudiendo alcanzar los 12 metros en la madurez. Presenta fuste corto, cilíndrico, tortuoso, provisto de corteza gris espinosa, con ramillas densamente pobladas; la copa es irregular, aparasolada y poco densa, con ramas ascendentes. Sus hojas son en forma de plumas, ovoides, color verde oscuro y miden 15 cm de largo. Sus flores son de color amarillo rojizo dispuestas en racimos de 8 a 15 cm de largo, hermafroditas, zigomorfas. Sus frutos son vainas explanadas e indehiscentes de color naranja.
- hoja ovalada
- margen de la hoja liso
- nervio de la hoja pinnatinervia
- disposición en la rama opuesta.


CHILCA:

Su principal uso medicinal es contra la infección y dolor de estómago; como tratamiento se emplea la planta restregada sobre el vientre, o su cocción se bebe en ayunas.
Se le emplea también contra tumores causados por golpes o caídas, en los que puede o no haber dolor (son bolas pequeñas o grandes, que aparecen en alguna parte del cuerpo). Para curarlos se aplican sobre ellos las hojas machacadas en alcohol.

características de la planta:
- margen de la hoja aserrado
- nervio de la hoja pinnatinervia
- forma de la hoja lanceolada
- las hojas Opuestas y decusadas.


CHIRI-CHIRI:
Es una planta herbácea de la familia de las compuestas o compositae, netamente originaria de Collasuyo-Bolivia, antes conocido como alto Perú. Los médicos kolla aymaras la llevaron a todo el continente americano, antes de la invasión española de 1532, según afirman los protomédicos en las crónicas de la colonia.

características de la planta:
- tallo bastante ramificado y estriado que mide más o menos de 60 a 80 cm. de altura
- disposicion de la rama hojas alternas
- forma de la hoja ovaladas, las de abajo son espatuladas, las de arriba son lanceoladas oblongadas
- color verde claro. 
- Las flores son tubulares de color amarillo fuerte, radiadas, grandes, solitarias y terminales.


PLANTAS FORÁNEAS:




CARRIZO:

Origen: Europa meridional, España y Portugal.

Planta semejante al bambu, del que se diferencia por que de cada nudo sale una unica hoja que envaina el tallo, Tamaño maximo 6 metros.

características de la planta:
- muy hojoso, las láminas de 5 a 7 cm de ancho en el culmo      principal y de 30 a 60 cm de largo
- panícula hasta de 1 m de largo o más,
- ramas ascendentes, muy delgadas, con las flores laxamente  dispuestas
- margen de la hoja con espiguillas
- los pelos suaves, blanquecinos
- nervio de la hoja paraletinervia

- forma de la hoja acintada


PINO:

Originario de Europa y Asia, extendido en ambas regiones,

comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

características de la planta:
Conífera de forma ancha y extendida, si tiene espacio alrededor aunque en lugares limitados se estrecha bastante. La corteza es gris purpúrea, casi naranja en la parte superior, y se desprende en lascas. Las hojas son agujas aciculares, recias y retorcidas, de 7 mm de l, en parejas, verde azuladas. Las flores masculinas son amarillas y las femeninas son rojas, en inflorescencias separadas. El fruto es un cono, una piña.



Kikuyo:

Especie tropical originaria de Africa.
Posee un crecimiento muy agresivo que le permite dominar las demás especies que se siembren con ella, inclusive la Bermuda. Competidor e invasor si se implanta junto a otras especies.



características de la planta:
- nervio de la hoja paraletinervia
- forma de la hoja falciforme
- margen de la hoja liso aserrado
- disposición de la rama alterna.

CEDRO:

Es un árbol de coníferas estrechamente relacionados con el abeto. Su madera aromática y aceite resinoso han sido utilizados y venerados por los seres humanos durante miles de años. Los cedros son nativos de las zonas montañosas del Himalaya occidental y de la zona del mar Mediterráneo. A diferencia de la mayoría de las coníferas que tienen un tronco central, los cedros producen ramas que crecen en el tronco principal.

características de la planta:
Los cedros pueden crecer hasta 100 pies (30,4 mts) de altura, y a veces más. La madera tiene un conocido olor picante. Las hojas son perennes y como agujas. Dependiendo del grosor de la capa de cera que impide que se seque, las agujas pueden variar de color desde un verde brillante a un color azul oscuro y verde. El cono de semillas marrón requiere de un año para llegar a la madurez, momento en el cual se desintegra y se dispersan las semillas aladas.

ROSAS:

El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

características de la planta:
Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto, en ocasiones llegan a los 20 m trepando sobre otras plantas. Tienen tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas (aguijones).
Las hojas pueden ser perennes o caducas, pecioladas e imparipinnadas con entre 5 a 9 folíolos de borde aserrado























No hay comentarios:

Publicar un comentario